Saltar al contenido

¿Cómo echar a un familiar de una propiedad común?

Existen muchos casos, en su gran mayoría hereditarios, en los que varios familiares son propietarios en porcentaje pro indiviso de un determinado inmueble, ya sea vivienda, local o terreno.

En dichos casos, a pesar de que alguno de los copropietarios pueda tener mayor porcentaje de propiedad que otro, todos y cada uno de ellos tienen derecho al uso de la propiedad sin distinción (no se puede, salvo pacto expreso, atribuir por porcentaje determinadas artes de la vivienda a cada uno de los propietarios pues todos tienen los mismos derechos).

Por ello no será posible echar a un familiar siempre y cuando sea propietario del inmueble común, al igual que el otro propietario tampoco podrá ser echado ni privado de la posesión; por ello, cualquier cambio de cerradura se podrá denunciar como coacciones.

Una buena solución es la de venta de la vivienda ya sea a uno de los propietarios o a un tercero, o el alquiler del inmueble que de igual modo se podrá realizar en favor de un tercero, o de uno de los propietarios abonando el porcentaje que corresponda a los restantes propietarios en función porcentual respecto del precio acordado.

Echar a un familiar de la casa
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

En los casos en los que en un contrato de alquiler se hace constar el nombre y la firma de varios arrendatarios o inquilinos, ¿a quién se debe demandar al primero, al último, a todos?

Pues bien, se debe de demandar a todos y cada uno de los inquilinos pues de lo contrario se les dará la posibilidad de oponer la denominada excepción procesal de falta de legitimación pasiva.

O lo que es lo mismo, que en el proceso se deben de llamar a más personas de las demandas, lo que hará desestimación de la demanda pues no es ajustada a derecho, pues para poder resolver en profundidad el asunto se debe de dar la oportunidad de alegar a cada uno de ellos lo que tengan por conveniente.

Todo ello sin olvidar que salvo que se especifique individualizadamente, todos responderán del total de la deuda sin perjuicio de que para el caso de que uno sea embargado en una cantidad injusta pueda reclamar al resto de inquilinos hasta la cantidad que se considere proporcionada a las obligaciones contraídas y su reparto entre los inquilinos o arrendatarios.

Por ello, sin dudar, la demanda de desahucio express salvo casos especialmente complejos, se deberá demandar a todos los obligados conforme contrato de arrendamiento o alquiler.

Desahucio de contrato con varios inquilinos

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)